martes, 2 de noviembre de 2010

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

       MOTIVACIÓN:
Juegos en el patio donde todos los niños y niñas participan animadamente


Visita a la biblioteca para seleccionar el cuento que vamos a leer; todos se ponen de acuerdo.
Lectura en voz alta por parte de la profesora.
Cada cuento siempre se lee en diferentes lugares de la escuela; en el patio, el pasillo, el prado; en este caso lo hicimos en el aula de clases.


Descripción de personajes y el lugar donde          ocurre la historia.
Inventar otro final para el cuento.

Conversatorio acerca de los valores y antivalores presentes en el cuento; escritura  en carteles y comentarios.



Decoración del aula con dibujos sobre el cuento.

Conversatorio acerca de los valores y antivalores presentes en el cuento; escritura  en carteles y comentarios.


“Nadie se alimenta solamente de goma de mascar por más dulce que sea y por más que se muevan las mandíbulas, dando la impresión de que se está comiendo alguna cosa sabrosa. Para el ser humano sostener el cuerpo y poder desarrollarse con salud, hay que tener una alimentación en efecto nutritiva. Para sostener el espíritu, crecer intelectualmente y fortificarse mentalmente, es necesario incorporar la arte y cultura. Y eso supone el contacto con la literautra, arte de la palabra” Ana María Machado.


Con las técnicas de Rodani se puede lograr que los niños no solo escriban sino que lean e interpreten de una forma diferente y crítica.


Este proyecto se basó en el fomento de la escritura pero no de la escritura formal sino de la escritura creativa basada en la creación de textos literarios de diferentes géneros, nosotros indagamos los intereses de los niños para saber qué querían expresar, como lo deseaban hacer y así facilitarles herramientas escriturales para que lo puedan realizar de una manera creativa, activa y participativa con una función comunicativa.
Para este proyecto fue primordial el acompañamiento de lectura, la literatura infantil esto fue muy  

importante para que los niños y niñas se acercaran a la literatura y así quisieran ser parte de ella de una manera real , significativa como lo es la creación de su propios textos literarios, porque sin un interés en la lectura es muy difícil acercarlos a escritura de sus propios textos literarios.
El proyecto ayudó indiscutiblemente a mejorar el interés por parte de los niños a leer y escribir lo que su imaginación cree. Fue muy valioso el Acercamiento de los niños y jóvenes en este mundo lleno de emociones e historias que ellos crearon, notamos que se mejoraron sus capacidades cognoscitivas, su curiosidad y su imaginación. 

En nuestro proyecto se realizaron diferentes actividades dirigidas pero se les dio prioridad a la libertad creativa, así se acercaron  los niños a querer escribir y crear sus propias obras literarias; se les preguntó a los niños sobre la parte que prefieren del cuento o de la historia para poder comentarla: este es momento para poder hablar de valores.

Jugar con las historias o los cuentos: pedirles que lean un cuento y que se inventen el título. O leerles la primera parte del cuento y que ellos inventen el final, o viceversa, que ellos inventen el principio y contarles el final.
Dramatización por parte del niño o del alumnado de alguna de las escenas del libro o del cuento. De esta manera los niños podrán averiguar cómo sienten los personajes.
Leer para luego contar: leemos una parte del cuento en silencio y después lo cuenta el niño o el grupo clase, así sucesivamente hasta que se acabe la historia.


10 comentarios:

  1. Por las fotos se observa que utilizaste varios lugares, aprovechando la diversidad de espacios.Me parece interesante el trabajo a partir de lo axiológico integrado a la literatura. Personalmente pìenso que por medio de lo que leemos aprendemos a veces más que a través de un largo y aburrido repetir y repetir palabras sin sentido y más cuando se es niño!!!
    Sandra Milena Hincapié P.

    ResponderEliminar
  2. Todo relato tiene un principio y un final elaborados desde la interpretación creativa y perceptiva de su autor motivada por ideas sugestivas que son dadas a partir de diferentes escenarios y actividades, y esto se evidencia en las fotografias de los niños y niñas.

    Gina Paola y Sandra¨Patricia

    ResponderEliminar
  3. Que buen trabajo, con solo ver las fotos se nota la alegria de la promotora de lectura, ademas los niños se ven bastante concentrados escuchando el cuento, eso dice que el trabajo del circulo de lectura esta cumpliendo con su objetivo, sería bueno saber que libros les estas leyendo.

    Publicado por: Mayra Rico

    ResponderEliminar
  4. LA PROPUESTA DEL TRABAJO ES MUY INTERESANTE ADEMÁS COMO DICE LA COMPAÑERA SANDRA SE VE LA IMPLEMENTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES ESPACIOS Y QUE MEJOR PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, DESPERTAR EN LOS EDUCANDOS EL AMOR A LA LECTURA Y PROMOVER EN ELLOS EL CREAR NUEVAS HISTORIAS.

    ResponderEliminar
  5. Es un propuesta muy bonita pues como dicen mis compañeras en sus comentarios es importante no esquematizar espacios en donde solo se pueda leer ,todo lo contrario utilizar lugares que permitan dejar volar la imaginacion de los estudiantes y asi no solo leer sino tambien producir enrriquecedoras histoias.

    ResponderEliminar
  6. Felicitaciones, al aprovechar los regalos de la naturaleza para leer, pues al ver las fotos se ve que fue una actividad muy significativa, además el aprovechar estos espacios hacen de la lectura y la escritura una mejor compañía.

    ResponderEliminar
  7. Compañera tu propuesta me parece muy interesante ya que es un claro ejemplo de que si se puede proponer nuevas formas de formar lectores y escritores, saliendo de los esquemas que rondan en los espacios del aula de clase y explorando nuevos escenarios para darle más vitalidad a las actividades realizadas.

    ResponderEliminar
  8. buen trabajo muchachas y más si tenemos en cuenta lo que quedo en los niños.

    ResponderEliminar
  9. Creo que hay acierto al realizar esta actividad en diferentes espacios y asi se logra que el enriquecimiento personal de cada chico sea significativo!!!!
    Claudia Rico

    ResponderEliminar