Es muy importante hacer de la lectura un descubrimiento y una experiencia como lo asume Jorge Larrosa, es algo que contagia, que me lleva a ese mundo de fantasía, donde puedo expresar de una forma bella, mis más íntimos sentimientos, mis más intimas tristezas de una forma tranquila y serena, pienso que de esta forma uno encuentra la libertad que uno a veces llama a gritos.
Escogí esta frase porque la lectura es leer, vivir, revivir, es empatía y subjetividad. Es análisis y emoción además de ser un pasatiempo. La lectura es un universo interior donde orbitan los sentimientos; La cuestión radica en que la lectura es algo activo, en que las letras hay que digerirlas mientras que las alternativas de ocio son distracciones pasivas, más cómodas, en las que la imagen entra a través de la vista.
“Si leemos para adquirir conocimientos, después de la lectura sabemos algo que antes no sabíamos, tenemos algo que antes no teníamos, pero nosotros somos los mismos que antes, nada nos ha modificado”
Cuando leemos adquirimos conocimientos e investigamos. La lectura nos hace humanos, nos distingue del resto de seres vivos, a través de la lectura somos civilización y con ella se cristaliza nuestra humanidad.
“PENSAR LA LECTURA COMO FORMACIÓN Y LA FORMACIÓN COMO LECTURA, ESO IMPLICA PENSARLA COMO UNA ACTIVIDAD QUE TIENE QUE VER CON LA SUBJETIVIDAD DEL LECTOR: NO SÓLO CON LO QUE EL LECTOR SABE SINO CON LO QUE ES.
Los niños y jóvenes están sufriendo una saturación de imágenes, noticias e información variada que les invade, no dejando espacio mental para una aventura hacia la imaginación, Todos sabemos que la etapa escolar es el momento clave donde maestros, pedagogos y padres jugamos un papel fundamental para fomentar la lectura como un hábito apetecible y una distracción agradable y no como algo aburrido o algo semejante a la imposición como si fuera obligación.
“HACER UNA EXPERIENCIA CON ALGO SIGNIFICA QUE ALGO NOS ACAECE, NOS ALCANZA; QUE SE APODERA DE NOSOTROS, QUE NOS TUMBA Y NOS TRANSFORMA”.
Formarnos, ir más allá de lo que somos y es más de lo que pensamos...
ResponderEliminar