Instrucciones para leer en voz alta:
Según Valverde, José María. (1984)
- Tener conciencia de que, ¿qué sentido tiene leer en voz alta, despreciando lo escrito?
- Percibir el posible valor literario de la palabra oída, como en el teatro.
- Verla como una partitura para la interpretación sonora.
- No bajarle el volumen al sonido de lo escrito.
- Un poema difícil de comprender se nos vuelve claro cuando se lo oímos leer a alguien que lo comprende.
Según Pelegrin Ana, (1984)
- El arte de leer es cadencia, ritmo, entonación, expresión de un lector que quiere contar, cantar, encarar a un grupo expectante.
- Que se distinga por su propiedad de allegar, descifrar el texto ante los oyentes letrados, escasamente letrados o los declaradamente iletrados.
- El lector es el intérprete y el intermediario entre el libro y los que escuchan.
- Es una voz en el espacio, una voz contactando la sensibilidad de otros.
- Genera un recuerdo afectivo del tono de la voz que es familiar.
- Leer como el juego-recuerdo de la entonación, la memoria imaginación sensorial de ese mundo de signos.
- El pre-letrado sabe dónde aparecen las palabras, las sitúa en ese espacio página, el guía la memoria visual y el índice, recorriendo las líneas en la distribución del espacio, las ilustraciones, su memoria auditora y su contacto afectivo.
Según Pescetti, Luis María. (1999). Propone diversos juegos que se hacen leyendo en voz alta. Lo que se busca es…
- Gane confianza, no se sienta tan extraño leyendo algo en voz alta, diciendo algo en voz alta frente a todo el grupo.
- Nadie se sentirá juzgado ni presionado por el hecho de que «se debe entender» lo que lee.
- Lo importante es que «suelten la voz» y no sientan vergüenza de estar diciendo algo en voz alta, de que el grupo los oiga.
- Cada uno lo hace como quiera.
- Tener creatividad para idear juegos para animar a leer en voz alta.
- Buscar maneras de desarrollar el gusto por la lectura y, sobre todo, el gusto por la palabra.
ME PARECE MUY IMPORTANTE LAS INSTRUCCIONES QUE DAN YA QUE ASI SE NOS QUITA UN POCO LA TIMIDEZ, AL LEER DELANTE DE LA GENTE Y NOS DA MAS SEGURIDAD.
ResponderEliminarPOR CLAUDIA MEZA
Pongan en practica sus mismas instrucciones.
ResponderEliminar